El sistema operativo UNIX nació en 1.969 a mano de Ken Thompson de los laboratorios Bell de AT&T y fue originariamente escrito en ensamblador, y con el nombre de UNICS.
Mas tarde, en 1.973, Thompson y Ritchie lo tradujeron a lenguaje C en su casi totalidad. Se dice que buscaban "un entorno informático donde ellos mismos pudieran realizar cómoda y efectivamente su propio trabajo: la investigación en programación".
En 1.979 sale la versión 7 concediéndose una licencia de los fuentes a la Universidad de Berkeley, iniciándose una separación entre los desarrollos de la universidad, y los propios de AT&T. Estos desarrollan el System III, y que a través del cual Microsoft comienza la programación de un UNIX algo mas modesto, para pequeños ordenadores, lo que será el XENIX.Hasta 1.981, este sistema operativo no salió del ámbito universitario y científico, relacionado con ARPA, del departamento de Defensa de U.S.A., pero AT&T busca introducirlo en el ambiente comercial, empezando desde el System III, aunque el IV no pasó de una versión interna de trabajo.
Los laboratorios Bell ponen en circulación lo que ha sido la más conocida de las versiones, la System V, que desde su nacimiento en el 1.983 se convirtió en un estándar.Tengo en este momento entre mis manos un clásico, escrito por Rachel Morgan y Henry McGilton en 1.989. En una de sus figuras se ve la evolución de la versión 7, por un lado los desarrollos en Berkeley, que culminará con la llamada 4.2 BSD de la cual será sucesor SunOS de Sun System, y por otro lado la rama que culmina en System V y que en los momentos de escribir el mencionado libro dudaban si iba a desarrollarse hacia el proyecto llamado "Nirvana". También existía por parte de Digital una variedad llamada Ultrix.De forma paralela al UNIX "oficial",
Desde mediados de los ochenta, Richard Stallman, del Instituto Tecnológico de Massachussets, se inicia en lo que mas tarde denominó software libre, y creo un sistema similar para cederlo gratuitamente. Este es el conocido GNU (Gnu's Not Unix . GNU no es Unix).
A principios de los 90, los estudiosos de Berkeley decidieron la distribución de su versión BSD de forma comercial, creando la empresa BSDI, lo que condujo a una guerra jurídica entre AT&T y la universidad y su empresa. Pero mientras esto se producía la evolución del sistema operativo continuaba, y Bill Jolitz había aplicado BSD al procesador de Intel 80386 y dado el nombre de 386BSD, de él surge la plataforma FreeBSD, que quedo detenida, como todo lo referente a Unix en tanto se desarrollaban los pleitos pendientes.
En tanto, los microordenadores se habían popularizado, y el profesor Andrew Tanenbaum había creado un sistema operativo para fines didácticos partiendo del Unix, que era el Minix. Pero no se permitían modificaciones a este por cuanto que no saliera del ámbito de la enseñanza para el cual se creó.Estancada la evolución del Minix,
Un finlandés, Linus Torvalds, empezó a escribir su propio sistema operativo compatible con Unix. Él proyecto GNU tan sólo estaba a falta de un núcleo (kernel) que desarrolló Torvalds, dando nombre el nombre de Linux al producto resultante.Hoy son múltiples las versiones de Linux que hay en la calle, y también varias las de Unix, y evoluciona a pasos agigantados.
martes, 23 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario